Marketing Design

Convertimos las buenas ideas en Estrategias Ganadoras

La Inteligencia Artificial es una amenaza laboral?

Desde el origen de la civilización se han venido presentando diversas revoluciones  que marcan un hito en la evolución del ser humano, comenzando por el descubrimiento del fuego, sin duda uno de los momentos mas importantes para el ser humano de la antigüedad, hasta que luego, 4000 AC, llega un invento que revolucionaria el mundo de una manera nunca imaginada: «La Rueda».

Casi 5.500 años después llegaría el invento que cambiaría la forma de comunicarnos con la invención de la imprenta, una creación que le abrió los ojos a la humanidad, permitiendo que las palabras llegaran a todas las personas, sin embargo, solo 4 siglos después llegaría el invento que revolucionaría la manera de movernos con la creación del motor de combustión y al parecer, este, no solo acelero el traslado de las personas de un lugar a otro, sino el proceso de las revoluciones en innovación, pues solo 25 años después se iluminaria el mundo con la luz eléctrica; vino el teléfono, el primer automóvil y la humanidad daría paso al ciber-espacio con la llegada del Internet.

Aquí inicia una transformación que va mas allá del espacio físico tal como lo conocemos; la inter-conexión remota a través de dispositivos conectados a una red permite que se inicie un proceso de crecimiento conjunto, que personas en diferentes lugares del mundo hagan desarrollos como si estuvieran sentados lado a lado y eso permite que comiencen cambios a una velocidad impresionante, pues ya la información no la tenemos en un solo lugar, nace la nube, un espacio donde se almacena la información, y son millones y millones de «teras» se van guardando en un lugar que solo podemos definir como una nube y cuando creíamos que las revoluciones habían llegado a un techo tan alto como el cielo, llega el Big Data y la Inteligencia Artificial.

Todo este preámbulo, para acuñar las 2 palabras que desde años atrás mencionábamos como ficción y hoy es una realidad, los robots y los algoritmos están prediciendo y analizando la información, haciendo procesos que antes desarrollaban varias personas y es donde surge el interrogante si la inteligencia artificial es una amenaza laboral.

Vemos en diferentes medios que 75 millones de empleos están próximos a desaparecer y el corazón late ante la preocupación de quienes hoy tienen esos empleos.

¿Que hacer ante esta situación?

Partimos del hecho que «La revolución digital no es un tema tecnológico, es un tema cultural«, el desafío abre campos en áreas diferentes, los estudiantes deberían cambiar su manera de aprender y desarrollar nuevas habilidades en campos que hoy el mundo demanda.

Si, se cierran 75 millones de puestos, pero se abren 133 millones de nuevas plazas a profesionales en áreas como innovación, desarrollo de nuevos productos y/o servicios, analistas de información, big data, desarrolladores de aplicaciones, especialistas en inteligencia artificial y machine lerning, profesionales de marketing, estrategas y especialistas en transformación digital.

El panorama hoy es más interesante que nunca, pues una idea revolucionaria e innovadora que cambie el mundo, hoy puede venir de cualquier persona que tenga frente un computador. El desafío y la invitación es a cambiar nuestro modelo actual de educación y a especializarnos en nuevas y mas actuales destrezas y habilidades.

Dario Téllez | 30 Octubre 2018